Importaciones desde Estados Unidos: Financiamiento Eficiente y Ágil para la Optimización Financiera con ProInve

A lo largo de nuestra experiencia, en ProInve hemos observado los desafíos que las empresas costarricenses y centroamericanas enfrentan al buscar financiamiento para su capital de trabajo de manera tradicional, a través de líneas de crédito revolutivas con Bancos. Variadas razones contribuyen a estas dificultades tales como:

  1. Tamaño insuficiente para cumplir con los requisitos bancarios. Muchos Bancos solicitan ventas anuales de al menos US$10 millones, o que el monto de la línea sea de no menos de US$1 millón.
  2. La novedad de algunas empresas sin el período operativo o utilidades requeridos de al menos 3 años.
  3. La falta de garantías reales
  4. Empresas que operan exclusivamente con órdenes de compra en el área comercial, sin respaldo de contratos a largo plazo con los clientes, un instrumento que algunas instituciones financieras no consideran suficiente como garantía. 
  5. El uso del Factoring también se ve obstaculizado en numerosas ocasiones, tales como la presencia de nuevos clientes sin historial de facturación establecido, la reticencia de los Bancos a descontar órdenes de compra, la falta de un historial crediticio adecuado por parte de los clientes finales, entre otras razones que complican el proceso de obtención de liquidez mediante esta modalidad.

Ante los desafíos mencionados, si su empresa se desenvuelve en el comercio exterior, ProInve se distingue por superar los requisitos establecidos por los Bancos tradicionales. Esto se traduce en términos crediticios más favorables, contribuyendo de manera significativa a mejorar la liquidez de su empresa, acelerar el ciclo de conversión de efectivo y aumentar tanto sus ventas como utilidades.

¿Cómo lo hacemos?

Con raíces en Latinoamérica y una presencia internacional, ProInve Capital se destaca como una firma independiente de asesoría integral, con más de 20 años de experiencia en el sector bancario local e internacional. Aprovechamos nuestra red estratégica en Centroamérica, Estados Unidos, Suramérica y Europa, cultivada a lo largo de los años, para mantener un contacto cercano y frecuente con nuestros clientes. Respaldados por la experiencia de nuestro equipo de profesionales, creamos soluciones rápidas y económicas. Además, hemos consolidado alianzas exclusivas con Financieras internacionales, especializadas en comercio internacional, especialmente en Estados Unidos, proporcionando a nuestras empresas asociadas, opciones de financiamiento estratégicas y altamente beneficiosas.

Nuestra misión es llevar a las empresas latinoamericanas al siguiente nivel, siendo sus mejores socios financieros para que crezcan de forma sana y sostenible y logren una alta competitividad en mercados globalizados.

¿Desea conocer más detalles sobre nuestra herramienta clave para potenciar sus importaciones y mejorar su capacidad financiera?

Descubra cómo nuestras líneas de crédito estratégicas, diseñadas especialmente para el capital de trabajo, financian importaciones al extender los términos de crédito con proveedores, con un enfoque inicial en transacciones de Estados Unidos y Canadá.

Además, ¿sabe que como importador costarricense o latinoamericano no necesita proporcionar garantías? Permita que la Financiera estadounidense realice el análisis del exportador (proveedor) en Estados Unidos o Canadá.

Este enfoque estratégico garantiza un acceso eficiente al financiamiento, sin complicaciones. Prepárese para explorar cómo podemos impulsar el éxito de su empresa en el ámbito internacional.

¿Cómo funciona para su vendedor en Estados Unidos (proveedor)?

Una vez completado el envío de la mercancía, el vendedor recibe pagos acelerados en EE. UU. (la Financiera paga al proveedor en USA de contado), reduciendo significativamente los días de cuentas por cobrar.

La Diferenciación:

  • No depende de un seguro de crédito.
  • No existen restricciones de crédito a los clientes en Latinoamérica.
  • Funciona tanto para clientes locales (USA) como globales.
  • No se envían notificaciones a los compradores.
  • Sin garantías personales o colaterales.
  • ProInve facilita el intermediario que financia la importación en Estados Unidos.

Este enfoque integral asegura una operación eficiente, segura y libre de complicaciones para los proveedores.

¿Cómo beneficia a la empresa compradora en Costa Rica o Centroamérica?

Al optar por nuestro servicio, la empresa compradora puede extender los términos de pago hasta 120 días, lo que se traduce en una significativa reducción del ciclo de conversión a efectivo, sin alterar las razones de endeudamiento bancario. 

La Diferenciación:

  • No requiere de seguros de crédito o cartas de crédito.
  • La flexibilidad en los montos de crédito (el límite no está determinado por el proveedor en EE. UU., sino por la línea de fondeo que la Financiera estadounidense proporciona, hasta un máximo de US$3 millones al iniciar la relación comercial).
  • Esta herramienta no constituye un financiamiento bancario, evitando así cualquier impacto en los covenants que la empresa en Costa Rica o Latinoamérica pueda tener con Bancos o acreedores financieros existentes.
  •  No se requieren garantías personales ni de otro tipo, proporcionando una flexibilidad adicional para la empresa compradora.

Si hasta este punto los beneficios le han llamado la atención, procedamos a detallar los pasos de este financiamiento:

1) La transacción comienza con la entrega de bienes por parte del proveedor en Estados Unidos al comprador, que es un cliente de ProInve en Costa Rica o Latinoamérica.

2) El vendedor envía la factura a la Financiera en USA para solicitar el pago, compartiendo las copias electrónicas de la factura y los documentos de envío.

3) Una vez aprobados, el comprador remite el 20% del valor de la factura a la Financiera.

4) La Financiera en USA procede a pagar el 100% de la factura al proveedor en USA o Canadá.

5) Finalmente, el comprador completa el pago del restante 80% de la factura más las comisiones a la Financiera en cualquier momento antes de los 120 días.

Este proceso asegura una transacción eficiente, optimizando la experiencia tanto para el proveedor como para el comprador en el proceso de importación. Si su empresa opera en el Comercio al Exterior, somos la elección principal para encontrar y obtener financiamiento para sus compras. ProInve le brindará asesoramiento especializado en la estructuración de financiamientos con condiciones más favorables que las existentes. Además, en ProInve, contamos con una gama diversa de planes de financiamiento, abarcando desde líneas de crédito revolutivas hasta proyectos de expansión, ofreciendo soluciones personalizadas para impulsar su crecimiento internacional de manera efectiva.

Cupos para líneas de crédito revolutivas a 360 días

  • Capital de Trabajo
  • Financiamiento de exportaciones
  • Financiamiento de importaciones

Líneas de crédito de largo plazo

  • Proyectos de expansión
  • Proyectos “Greenfield”
  •  Reestructuración de Créditos
  • Proyectos de Energía

Fondos “Mezzanine”

  • Fortalecimiento de la estructura de capital
  • Subordinación a deuda senior
  • Nuevos proyectos

Otros Instrumentos

  • Acciones Preferentes
  • Deuda convertible a acciones
  • Emisión de Títulos Valores y Titularizaciones
  • Fondos de Inversión Inmobiliarios

 PROINVE, Su partner en Latinoamérica para crecer internacionalmente.

Por Jacopo Giuso- Socio Director.


Síguenos en LinkedIn: Proinve-Capital 

Tendencias de M&A en el 2024 – ¿Qué esperar y cómo prepararse?